"Nuestra nueva colaboración con Eurofarma amplía nuestra red mundial de la cadena de suministro a otra región, lo que nos ayuda a seguir proporcionando un acceso justo y equitativo a nuestra vacuna contra COVID-19. Seguiremos explorando y buscando oportunidades como ésta para ayudar a garantizar que las vacunas estén disponibles para todos los que las necesitan", dice el presidente y director general de Pfizer, Albert Bourla, en un comunicado de la compañía.
"Todo el mundo —independientemente de su condición económica, raza, religión o geografía— merece tener acceso a las vacunas COVID-19 que salvan vidas", añade el texto.
El comunicado afirma que para facilitar la participación de Eurofarma en el proceso de fabricación de la vacuna, las actividades de transferencia técnica, desarrollo in situ e instalación de equipos comenzarán inmediatamente.
Según el acuerdo, Eurofarma obtendrá la materia prima de las instalaciones de Estados Unidos, y la fabricación de las dosis terminadas comenzará en 2022.
Se espera que la producción anual supere las 100 millones de dosis, las cuales se distribuirán exclusivamente en América Latina, consigna el comunicado.