El pasado 29 de julio de 2021, los copresidentes del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (Estados Unidos, Francia y Rusia) instaron a Armenia y Azerbaiyán a reducir la tensión con carácter inmediato, evitar declaraciones y acciones provocativas y acatar plenamente los acuerdos de alto el fuego. También reiteraron la necesidad de una solución negociada, integral y sostenible y llamaron a las partes a retomar lo antes posible consultas bilaterales bajo los auspicios del Grupo de Minsk.
"Armenia está dispuesta a entablar negociaciones al alto y al máximo nivel y espera propuestas concretas", declaró Pashinián durante una reunión del gabinete.
El primer ministro expresó la seguridad de que "establecer y fomentar relaciones normales con las naciones vecinas es clave para una paz duradera, la estabilidad, la seguridad y el desarrollo económico de la región".
"Profundizar o normalizar las relaciones con los países limítrofes será para el Gobierno una de las prioridades", aseguró.
Con respecto a la modernización del Ejército armenio, Pashinián afirmó que busca únicamente hacer frente a una eventual agresión.
"No tenemos la menor intención de conquistar territorios, nuestro propósito es defender la soberanía y la integridad territorial del país", subrayó.
Uno de los asuntos que podrían ser resueltos en poco tiempo, según el primer ministro, es el desbloqueo de las comunicaciones en el Cáucaso Sur.
"Pienso que deberíamos empezar cuanto antes el trabajo a tres bandas [Armenia, Azerbaiyán y Rusia] al nivel de vice primeros ministros", añadió.
El pasado año, Armenia y Azerbaiyán volvieron a enfrentarse en una nueva espiral del conflicto de Nagorno Karabaj, el más prolongado de los que existen en el espacio postsoviético.
Las hostilidades, que se prolongaron por seis semanas y causaron miles de muertos, cesaron el 10 de noviembre de 2020 en virtud de una declaración adoptada por los líderes de Armenia, Azerbaiyán y Rusia.
Por acuerdo entre las partes, Rusia envió fuerzas de paz a la zona del conflicto, por cinco años en un principio. El contingente, de unos 2.000 efectivos, se desplegó paralelamente a la retirada de fuerzas armenias desde los distritos azerbaiyanos de Agdam, Kelbecer (Kalbajar) y Lachín, ocupados durante la guerra de 1992-1994.
A mediados de mayo pasado, tras varios meses de calma relativa, las tensiones en la frontera armenio-azerbaiyana volvieron a aumentar con denuncias recíprocas de incursiones e intercambios de disparos.