"El 'Che' habría cumplido 95 años en 2023. Activistas de nuestra asociación han propuesto instalar un monumento al comandante como homenaje a la amistad entre Rusia y Cuba", cita la AARC a Irina Kiviko, vicepresidenta del Gobierno de la República de Crimea y jefa de la división local de esta ONG.
Promotores de la iniciativa pretenden poner una estatua del Che en el poblado de Olénevka, en la costa occidental de la península, donde ya se encuentra un monumento al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
"Sería uno de los primeros monumentos al comandante en Rusia", según la AARC.
Según algunos datos, el Che pasó por Crimea durante su visita a la Unión Soviética, a principios de los 1960, si bien no hay documentos en los archivos locales que lo confirmen.
Nacido el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, Guevara cursó estudios de Medicina en su país natal y después de graduarse inició un periplo que lo llevó a conocer varios países de América Latina, donde radicalizó su pensamiento de izquierda.
En 1955 conoció en México al líder revolucionario cubano Fidel Castro (1926-2016), a quien se unió en la expedición del yate Granma, dando origen en 1956 al grupo guerrillero que derrocó en la isla a la dictadura del general Fulgencio Batista (1952-1958).
Después del triunfo revolucionario cubano en 1959, el Che Guevara, como se le conocía popularmente en Cuba, ocupó importantes cargos militares y de Gobierno, entre ellos el de ministro de Industrias y presidente del Banco Nacional.
En 1965, después de renunciar a sus cargos públicos en Cuba, encabezó un grupo guerrillero en el Congo como parte de las luchas independentistas de esa nación africana, pero regresó nuevamente a Cuba, desde donde partió al frente de otro grupo de seguidores hacia Bolivia, donde abrió un frente guerrillero.
El 8 de octubre de 1967, fuerzas conjuntas del ejército boliviano y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, localizaron su ubicación, aniquilaron a la agrupación guerrillera, lo apresaron y lo ejecutaron en una escuela rural de La Higuera, en Bolivia.