"Hay sectores que intentan destruir la Jurisdicción Especial para la Paz, y fue muy importante que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas protegió y sigue protegiendo a la instancia, permitiéndonos seguir con nuestro compromiso de reparación y tomar nuestra responsabilidad, dijo 'Timochenko' ante dicho Consejo, en una comparecencia virtual.
'Timochenko' no nombró quiénes buscan destruir la JEP, pero la mención haría referencia al partido oficialista Centro Democrático (CD), liderado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), que en repetidas ocasiones ha señalado que se debe desarticular ese tribunal de paz.
"Hoy somos mucho más conscientes para asumir esta responsabilidad judicial para garantizar el cierre del conflicto y abrir los caminos de dialogo como única forma de resolver las conflictividades que nos acosan todavía como ciudadanía", agregó 'Timochenko'.
Por su parte, Alape destacó que los antiguos combatientes de las FARC han entregado más de 300 toneladas de armamento, bienes por más de 44.000 millones de pesos (unos 11,8 millones de dólares), 29 bienes baldíos y 229 cabezas de ganado.
Por último, ambos excomandantes subrayaron que han documentado 500 casos de personas desaparecidas durante el conflicto armado, que han participado en 169 actos de reconocimiento de verdad y responsabilidad con las víctimas y que el 75% de los comparecientes ante la JEP son excombatientes de las FARC.
7 de abril 2021, 22:43 GMT