"Hemos decidido comenzar un estudio de combinación de vacunas", señaló Quirós durante una rueda de prensa.
Podrán ser parte de esta iniciativa los mayores de 21 años que vivan en la ciudad de Buenos Aires y hayan recibido la vacuna Sputnik V hace más de 30 días.
Los voluntarios serán monitoreados durante cuatro semanas "para observar tanto los efectos adversos y la respuesta inmune", especificó Quirós.
"Es para documentar la seguridad y eficacia de vacunas, para que no haya ninguna dificultad con los porteños que quieran completar su esquema de vacunación", explicó el ministro.
Bajo estudio
Los vacunados con la primera dosis de Sputnik V seguirán empadronados para recibir la segunda dosis del suero desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología, Nikolái Gamaleya.

La vacuna rusa Sputnik V
Sputnik V, registrada en Rusia el 11 de agosto de 2020, consta de dos dosis que se aplican con un intervalo de 21 días. La primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.
A principios de febrero, la revista científica británica The Lancet publicó los resultados provisionales de la tercera fase del ensayo clínico de la vacuna rusa, que confirmaron una seguridad y eficacia del 91,6%.
La vacuna está aprobada en 70 países de Europa, Asia, África y América, entre ellos Argentina, Bolivia, México y Venezuela.
En la capital argentina, donde se acumulan 459.216 casos de COVID-19, se abrió ya la inscripción para que sean inoculados los mayores de 35 años sin comorbilidades.
El Gobierno nacional de Alberto Fernández, por su parte, convocó a expertos de la capital, de la provincia de Buenos Aires, de la de Córdoba (centro) y de la de San Luis (noroeste) para investigar la seguridad de mezclar distintas dosis de vacunas.
Las autoridades también quieren cerciorarse de la eficacia de estas combinaciones ante las variantes del COVID-19 que existen en el país, que son la gamma (Manaos), alpha (el Reino Unido) y lambda (Andina).
El suero predominante en todo el país es Sputnik V.
En todo el país, 17,1 millones de personas recibieron la primera dosis de alguna vacuna contra el nuevo coronavirus. De todas ellas, 4,2 millones están inmunizadas con las dos, según el Ministerio de Salud, en una población de 45,8 millones de habitantes.
Desde que se detectó la enfermedad en el país, en marzo de 2020, se acumularon más de 4,4 millones de casos de COVID-19, con 22.673 contagios recientes.
Desde esa fecha, fallecieron 94.304 pacientes con COVID-19, con 638 muertes contabilizadas en las últimas horas.