"Los aliados están realizando consultas sobre el aterrizaje forzoso de un avión de Ryanair en Bielorrusia. Los embajadores lo discutirán mañana [el martes, el 25 de mayo]", dijo.
El 23 de mayo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró que la Alianza sigue de cerca la situación en torno al "aterrizaje forzado" de un vuelo de Ryanair en Minsk y posterior detención del opositor Román Protasévich que era uno de los pasajeros del vuelo. Stoltenberg tachó el incidente de peligroso y abogó por una investigación internacional.
El 23 de mayo, un avión de la compañía irlandesa Ryanair con más de 120 pasajeros, que cubría la ruta de Atenas a Vilna, realizó un aterrizaje de emergencia en Minsk por un supuesto aviso de bomba que resultó falso.
Las autoridades de Bielorrusia enviaron un caza MiG-29 para escoltar la aeronave y, durante su escala forzosa en Minsk, detuvieron al activista.

24 de mayo 2021, 06:27 GMT
Protasévich es el creador de dos blogs de Telegram, Nexta y Belarus Golovnogo Mozga, tildados de extremistas por las autoridades bielorrusas. Minsk lo acusa de haber organizado disturbios masivos e incitado a la violencia y a la "enemistad social" hacia las autoridades y la Policía tras la victoria de Alexandr Lukashenko en las presidenciales de 2020. Protasévich figura en la lista de individuos en busca por actos de terrorismo del país.

La búsqueda de Snowden en Viena
El 3 de julio de 2013, el avión del presidente boliviano Evo Morales, con rumbo desde Moscú, tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en Austria luego de que España, Italia, Francia y Portugal cerraran su espacio aéreo al avión.
Se sospechaba que el exagente de la CIA Edward Snowden se encontraba a bordo de la nave presidencial boliviana, motivo por el cual EEUU solicitó revisar la aeronave. Las autoridades austriacas abordaron el avión con permiso de Evo Morales en el aeropuerto de Viena. Snowden no fue hallado a bordo. Madrid, París, Roma y Lisboa se disculparon posteriormente con La Paz.