España

Recuperan en España una caja fuerte romana de hace 1.700 años

Recuperan un arca romana en Mérida
Un arca romana del siglo IV d.C ha sido recuperada en la Casa de Mitreo de Mérida, al oeste de España, durante unas excavaciones. Se trata de uno de los objetos "más excepcionales" localizados en los últimos años por su estado de conservación y singularidad.
Lea en Sputnik
El "arca ferrata" es una especie de caja fuerte hecha de madera, hierro y bronce que se utilizaba para almacenar vestimentas, joyas y objetos preciosos.
Estas cajas se colocaban en la sala de recepción donde el dueño de la vivienda recibía las visitas. Para evitar que se las robaran se anclaban a la pared o al suelo mediante clavos o vástagos de hierro.
Recuperan un arca ferrata en Mérida
Recuperan un arca ferrata en Mérida
De estos muebles, que solían ser bastante decorados con elementos metálicos, se conocen muy pocos. Únicamente se conocen cuatro o cinco, y casi todos ellos en Pompeya.
Según ha informado el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, los restos de este mueble se localizaron en 1994 durante unas excavaciones arqueológicas en una de las habitaciones de esta vivienda, que en ese siglo sufrió un incendio.
La calle en la que se encuentra el bar de copas Niño Perdido
España
¿Una de las sinagogas más grandes de España bajo un bar de copas? El nuevo esplendor de Utrera
En aquel momento se decidió dejar en el lugar estos vestigios y se realizó una labor de consolidación con el objetivo de conservarlos. 23 años después, con motivo del proyecto integral de restauración y consolidación de la Casa del Mitreo se retomó la excavación completa y definitiva de esta sala y la consolidación de los elementos, pinturas y estucos que permanecían en el sitio.
A su vez, se delimitaron de forma definitiva los objetos, muebles y se decidió intervenir para extraer, restaurar y consolidar el arca ferrata.
La pieza, que es uno de los hallazgos arqueológicos locales más excepcionales de los últimos años, ocupa una extensión de tres por un metro y medio, y aunque se encuentra desmontada, aún está completa.
España
¿Quiénes eran las princesas suevas de las tumbas halladas en Mérida?
Para evitar el deterioro de las partes que fueron carbonizadas por el incendio del siglo IV d.C y la oxidación de los metales, las restauradoras y el equipo de Conservación del Consorcio aplicaron la técnica del "bloque".
Por último, se trasladó al Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) que se encargará de su estudio completo para su restauración, recuperación y disfrute público.
Discutir