"En todo el continente americano, el CICR tiene: 331 estructuras de salud apoyadas en siete países —con capacitación del personal de salud, suministro y reparación de equipo médico—, 148 centros de detención apoyados en nueve países, 1 millón de piezas de EPP (Equipo de Protección Personal) provistas en 17 países" por el COVID-19, informó Straziuso a Sputnik.
Además, la organización internacional apoyó a 133 refugios para migrantes.
Especificó que el CICR realizó actividades de salud y en centros de detención en países de Centroamérica (Honduras, El Salvador, Guatemala), México, Colombia, Venezuela y Perú.
En Ecuador, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina o Chile el comité también está haciendo actividades en relación a los privados de libertad.
En las cárceles, el comité ha brindado apoyo técnico a las autoridades penitenciarias en el manejo de las infecciones por COVID-19, en el cumplimiento de las medidas de libertad con seguridad sanitaria y la manipulación de cadáveres.
En relación a los migrantes, Straziuso dijo que los están ayudando en México, Colombia, Ecuador, Perú, Honduras o Brasil, y a conectar familias en Perú, Ecuador, Venezuela, Guatemala, El Salvador, Honduras o México.
Agresión a personal de salud
En agosto, el CICR dijo públicamente que registró más de 600 incidentes de violencia o acoso contra personal de salud y pacientes en 40 países de todo el mundo debido al COVID-19, informó el entrevistado.
Straziuso dijo a esta agencia que registraron más incidentes de este tipo en la región de las Américas, 260 en total, que en cualquier otra región.
“Colombia y México vieron un número particularmente alto (de incidentes). Existe una clara necesidad de abordar y reducir las agresiones físicas y verbales que enfrentan los trabajadores de la salud, y algunos pacientes, informando al público y eliminando el estigma”, afirmó.
En relación a las vacunas contra el COVID-19, Straziuso afirmó que la posición del CICR en todo el mundo, incluida América Latina, es que el acceso a las dosis debe ser equitativo.
Hasta este miércoles 10, en las Américas se habían infectado con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la enfermedad COVID-19) más de 52 millones de personas, en un total de 117.332.262 contagiados en el mundo, desde que se detectó el COVID-19 en diciembre de 2019 en China, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud.