"Gracias al afán de nuestros científicos nucleares ya están trabajando con UF6 [hexafluoruro de uranio] dos cascadas de 348 centrifugadoras del tipo IR-2M —prácticamente cuatro veces más potentes que las IR-1— y también comenzó la instalación de dos cascadas de centrifugadoras IR-6 en Fordow", tuiteó.
En diciembre de 2020, Irán ratificó la ley Medida Estratégica para el Levantamiento de Sanciones que contempla el enriquecimiento de uranio hasta el 20% o más.
La ley también prevé la instalación de centrifugadoras de uranio de nueva generación, en particular, 1.000 centrifugadoras IR-2M y al menos 174 centrifugadoras IR-6, cuyo número deberá aumentar hasta 1.000 en un año.

1 de febrero 2021, 20:06 GMT
En tanto, el acuerdo nuclear prevé solo el uso de las centrifugadoras IR-1 y el enriquecimiento de uranio hasta el nivel del 3,67%. Irán ya produce uranio enriquecido al 20%.
En julio de 2015, Irán y seis mediadores internacionales —Rusia, Estados Unidos, el Reino Unido, China, Francia y Alemania— firmaron un acuerdo conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
En mayo de 2018, EEUU rompió el acuerdo y empezó a imponer sanciones unilaterales contra Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares.
En 2019 Irán, en respuesta, empezó a reducir de manera gradual sus compromisos en el marco del PAIC, renunciando a las limitaciones impuestas sobre las investigaciones nucleares, el número de las centrifugadoras y el nivel del enriquecimiento de uranio.
Ahora, con la llegada del demócrata Joe Biden al poder en EEUU, los expertos están hablando del posible regreso del país norteamericano al PAIC.