"En España hasta el momento se han notificado un total de e 2.705.001 casos confirmados de COVID-19 y 57.806 fallecidos", dice textualmente el último informe de situación del Ministerio de Sanidad.
La incidencia acumulada también comienza a descender tímidamente, 889 casos —diez menos que en la jornada anterior— por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días.

28 de enero 2021, 07:38 GMT
Preocupa especialmente a las autoridades españolas la creciente presión hospitalaria por el COVID-19.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, explicó que "aunque empecemos el descenso de la transmisión o la incidencia en el número total de casos, el número de camas de hospital y el número de camas de UCI van a seguir recibiendo cada día más presión durante unos días más".
Según el último informe de Sanidad, en España hay 30.726 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España y 4.608 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), unos datos que hacen que el 24% de las camas hospitalarias estén ocupadas por enfermos de COVID-19, un 42,84%, en el caso de las UCIs.
Siguen preocupando en este aspecto algunos territorios con porcentajes especialmente altos de ocupación por COVID-19 en sus hospitales, como es el caso de la Comunidad Valenciana, que tiene actualmente un nivel de 62,98% de camas de cuidados intensivos por los pacientes de coronavirus.
Respecto al número de fallecidos, que continúa marcando mayores cifras cada día, Fernando Simón dijo en rueda de prensa que "va a seguir subiendo en los próximos días hasta que empecemos realmente a controlar la estancia en las UCIs".
Como vienen subrayando las autoridades españolas, el índice de la incidencia acumulada a siete días es bastante menor, baja ya de los 400 casos, hasta los 397, lo que hace pensar en un próximo descenso de la transmisión.