Durante 2020 la OMS ha respondido a más de 60 emergencias sanitarias, entre ellas importantes brotes de chikungunya en el Chad, fiebre amarilla en el Gabón y el Togo, sarampión en México, inundaciones en el Sudán, tormentas en Filipinas y Vietnam, y mucho más.
"Esta fue una de las emergencias sanitarias más complejas a las que se ha enfrentado la OMS, que se vio dificultada aún más por el mayor brote de sarampión de la historia del país", asegura.
Además, la OMS enfrentó otras emergencias sanitarias:
Ahora la OMS espera que los 194 Estados miembros adopten la resolución EB146.R10 para reforzar la respuesta mundial ante emergencias sanitarias.
Según explica la OMS, se trata de un proyecto que insta a los Gobiernos a que "dediquen inversiones internas y gastos ordinarios y financiación pública", "mejoren la gobernanza y los procesos de adopción de decisiones y refuercen la capacidad institucional y operativa y la infraestructura para la salud pública".