Internacional

Un paseo bajo las luces de Madrid

Madrid brilla con los colores de la Navidad. Este año son los de la menina gigante de la plaza de Colón o la bola del edificio Metrópolis. También los de la bandera de España. Forman parte de un luminoso vestido que ha costado tres millones de euros.
Lea en Sputnik

Madrid ya resplandece. 10,8 millones de bombillas LED alumbran la ciudad para recibir la Navidad. "No son de alegría, son de esperanza", decía el alcalde de la capital española, José Luis Martínez-Almeida, sobre las luces que engalanan el callejero madrileño este 2020. La pandemia no ha impedido que la ciudad se vuelva a vestir de festividad.

Un traje de luces encendido el 26 de noviembre por seis trabajadores de servicios municipales. El acto, celebrado con aforo reducido en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, fue presidido por el regidor de Madrid y la vicealcaldesa, Begoña Villacis. A diferencia de otros años, el equipo municipal no se ha subido al autobús que realiza el recorrido turístico para contemplar la iluminación navideña. A pesar de brillar en pos de la normalidad, seguimos en el año del coronavirus.

"Madrid no se rinde. Estas luces nos marcan el camino para decir adiós a un año maldito, pero que bienvenido sea el año 2021, donde los madrileños tendremos la misma determinación para vencer la pandemia", comentó Almeida.

El alumbrado cubre 210 calles, repartidas entre los 21 distritos de la capital. Como novedad, este año, gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Creadores de Moda de España, la ciudad cuenta con luces de autor. En concreto, con diseños de Devota & Lomba, Juan Duyos y Andrés Sardá. Sus creaciones se suman a los habituales árboles de Navidad y portales de Belén que pueblan lugares como la Puerta del Sol, la Plaza Mayor o la Puerta de Alcalá.

España empieza a encender sus luces de Navidad
Destaca en esta festiva explosión, la gran bola de video mapping situada a los pies del edificio Metrópolis. Eso sí, a diferencia del año pasado, la animación será continuada, la música sonará a menor volumen y no habrá pases a horas determinadas para evitar aglomeraciones. También es enorme la menina instalada en la plaza de Colón. La estatua alcanza los 10 metros de altura, 7,5 metros de anchura y 5 metros de fondo. Justo ante ella, comienza uno de los tramos de luces con la bandera española que este año se pueden encontrar en la capital. Precisamente, estas bandas rojas y amarillas han sido foco de las críticas de muchos madrileños y madrileñas. Dardos que también han lanzado al consistorio municipal por el coste de la iluminación. En total, tres millones de euros destinados a cubrir Madrid de luces.

Más allá de la vía urbana, la Navidad también se puede hallar en los parques. En concreto, en el Jardín Botánico. Como viene siendo habitual, la vegetación se llena de colorido para presentar el espectáculo nocturno Naturaleza Encendida. Un paseo de un kilómetro y medio en el que árboles y arbustos se combinan con bombillas, música y esculturas.

Sin duda, ya se puede decir que la Navidad ha llegado a Madrid. Solo hay que mirar hacia arriba. Al bajar la vista, las pupilas apuntan a las mascarillas. También es 2020.

Discutir