La cita se realizó la noche del sábado 21 a través de la Plataforma Som Oci Nocturn (Somos Ocio Nocturno en castellano) con un perímetro y control de acceso, como si se tratara de una discoteca real con un escenario, luces, altavoces y hasta bailarinas. Asimismo se habilitaron espacios compartimentados en toda la plaza para garantizar la separación entre grupos. Según reportes, incluso se llegó a tomar la temperatura y se suministró gel hidroalcohólico a los presentes.

Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, Jaume Padrós, lamentó la protesta en forma de discoteca que ocupó la plaza de Cataluña a través de sus redes sociales. "Si los organizadores representan realmente el colectivo de ocio nocturno, es obvio que han perdido toda credibilidad", escribió.
Restricciones en Cataluña
De momento Cataluña ha levantado el cierre de la hostelería el 23 de noviembre, pero no para el ocio nocturno. A las seis de la mañana ya empezaban a verse los primeros bares abiertos, después de casi 30 días cerrados. Abren con un límite de aforo del 30% pero el horario es reducido: desde las 6:00 de la mañana hasta las 21.30 de la noche. También podrán hacer actividades culturales con el 50% de aforo.
En esta primera fase de la desescalada se mantiene el toque de queda nocturno entre las 22:00 y las 06:00 horas y tampoco se podrá salir del municipio los fines de semana, ni siquiera para acudir a actos culturales.