Lo primero que se aclara en el estudio es que el grupo de pacientes analizados, que murieron entre el 9 y el 15 de febrero de 2020, estaba formado principalmente por hombres (el 72,9%) mayores de 50 años y que ya padecían de enfermedades crónicas no infecciosas tales como hipertensión, diabetes o enfermedades coronarias.

Oxígeno, convulsiones y ocho días en el hospital: así superó el coronavirus un periodista de Sputnik
6 de abril 2020, 14:21 GMT
Una vez contagiados de coronavirus, los pacientes analizados sufrieron síntomas de diversa consideración: 78 de ellos tuvieron fiebre; otros 50, dificultad para respirar y fatiga; y 60, disnea. Entre las complicaciones más comunes destacan el fallo respiratorio, el shock o la arritmia, entre otros.
Esta sintomatología provocó la muerte a los enfermos a una edad media de 65,8 años y por un fallo multiorgánico, tal y como detallan los investigadores en su estudio.
Según las últimas estadísticas, a 6 de abril, más de 1.250.000 personas se han contagiado de coronavirus en todo el mundo, entre las que se incluyen más de 70.000 víctimas mortales.