Los conocimientos más destacados de este actor y director charrúa los recibió del GITIS (Instituto Ruso de Arte Teatral), lugar donde se ha desempeñado como pedagogo teatral, así como ha trabajado en otros institutos y teatros.
"El impulso más importante para mí en lo personal, además de conocer el teatro ruso, fue la posibilidad de llegar a lo que en aquel momento era la Academia Nacional de Teatro Ruso, el GITIS, que ha ido cambiando de nombre. Ese fue mi primer contacto importante [con Rusia]", dijo Rodríguez Da Silva.

"Mi misión es esa, por un lado, traer aquí a nuestro teatro, traer a nuestro estudiantes para que conozcan directamente el sistema y teatro ruso, y también divulgarlo por toda América Latina, porque he trabajado prácticamente en todos los países de nuestro continente", agregó.
En septiembre de 2018, Rodríguez Da Silva pasó a formar parte de la Asociación de Escritores en Rusia, siendo el primer latinoamericano en obtener esta relevante distinción.
Respecto a este hecho, comentó a Sputnik que le generó "una gran responsabilidad porque al ser integrante de ese sector tan especial de la cultura rusa y del teatro ruso, soy un divulgador también, y la verdad me siento muy honrado de ser el único latinoamericano que está ahí dentro".
Raúl Rodríguez Da Silva tiene actualmente un estudio para estudiantes y artistas latinoamericanos y rusos que funciona en el Teatro de Armen Dxigarkhanian. Dos veces al año viaja a Rusia a dictar cursos, en abril-mayo y noviembre–diciembre.
Estos estudiantes y/o artistas latinoamericanos vienen por dos meses y reciben un Taller de Actuación intensivo. También participan estudiantes y artistas rusos.