Internacional

Descubren cómo el medio ambiente afecta a la calvicie

Los altos niveles de contaminación atmosférica aumentan significativamente el riesgo de perder de cabello y, en última instancia, incluso pueden causar alopecia. Es lo que se desprende un nuevo estudio coreano presentado durante el 28 Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV).
Lea en Sputnik

Los expertos supusieron que los contaminantes podrían afectar negativamente la cantidad de proteínas responsables del crecimiento y de la elasticidad de vello. Para confirmar su hipótesis, aplicaron sobre los folículos pilosos diferentes concentraciones de partículas de combustible, y luego realizaron un análisis químico de las células.

"Cuando los contaminantes atmosféricos procedentes de la combustión del combustible actuaron sobre los folículos pilosos, la cantidad de proteína en las células responsables del crecimiento y de la elasticidad del cabello disminuyó significativamente", explico el doctor Hyuk Chul Kwok, uno de los autores del estudio.

No es demasiado tarde: entérate de cómo puedes revertir la calvicie
Los resultados mostraron que el nivel de beta-catenina —una proteína que participa en el proceso de crecimiento del cabello y en la regeneración y regulación de los folículos— se redujo significativamente. Además, descubrieron que las partículas contaminantes actuaban sobre otras tres proteínas asociadas con el crecimiento y la preservación del cabello.

Como señalan los científicos, cuanto mayor es el nivel de contaminación del aire, más disminuye la cantidad de proteínas en las células. Por lo tanto, según los expertos, las personas que viven en grandes ciudades o cerca de empresas industriales corren un mayor riesgo de sufrir alopecia.

Discutir