Defensa

Un medio chino: los Tu-160 rusos "dieron una bofetada" a la OTAN

Bombardero estratégico supersónico ruso Tu-160
Según los periodistas del medio chino Sohu, los bombarderos rusos T-160 asustaron seriamente a la OTAN en el mar Báltico.
Lea en Sputnik

Después de que la Alianza llevara a cabo las maniobras Baltops 2019 en el mar Báltico en junio, Rusia envió dos bombarderos Tu-160 al espacio aéreo de la región.

Según los autores de la publicación, Moscú decidió mostrar a los países del bloque militar que sus provocaciones en las fronteras rusas no se quedarían impunes.

"La aparición de los bombarderos rusos más fuertes Tu-160 asustó seriamente a los países de la OTAN", aseguran los periodistas chinos.

Cuando los Tu-160 aparecieron en el cielo sobre el mar Báltico, la alianza no pudo hacer nada, porque los aviones rusos patrullaban exclusivamente el espacio aéreo internacional. Los cazas F-16 de las Fuerzas Aéreas de Dinamarca, las F-18 de Finlandia y los aviones JAS-39 Gripen de Suecia salieron a escoltar los bombarderos. Pero los aviones rusos parecieron no darse cuenta de que estaban rodeados y continuaron su vuelo.

Bombardero ruso Tu-160 'cisne blanco'
El legendario bombardero supersónico 'cisne blanco' como nunca lo has visto (vídeo)
"Estas acciones inesperadas de Rusia se han convertido en una especie de bofetada para los países de la OTAN", comenta el medio chino.

Los Tu-160 tienen una autonomía de vuelo de 25 horas, son capaces de recorrer 12.000 kilómetros sin reabastecerse de combustible, y su velocidad puede alcanzar casi Mach 2. La aeronave puede lanzar bombas nucleares, misiles de crucero y la carga máxima de combate alcanza las 45 toneladas.

Rusia ha reiterado en repetidas ocasiones que sus armas no amenazan a nadie y siempre observa las normas internaciones al realizar los vuelos.

Discutir