"Son animales que se acercan a las manos ahora e interactúan activamente con los hombres. Si los soltamos, creo que dos de cada tres no sobrevivirían. Viven en familia o en manada", dijo Nasónov a los periodistas.
El entrenador confirmó que en los corrales de la bahía permanecen 10 orcas y 87 belugas, a las que "les enseñan a trabajar en (centros) oceanográficos".
Con respecto a una orca y varias belugas desparecidas, negó que hayan muerto en realidad.
"No es cierto, es un invento. Por lo menos, las belugas han escapado a través de un hueco en la malla. En cuanto a la orca, no quiero ofrecer comentario porque hay una investigación", afirmó.
Unas 910.000 personas firmaron en la plataforma Change.org la petición para liberar más de 100 orcas y belugas que permanecen cautivas en pequeños corrales en la bahía Srédnyaya, en la costa rusa del Pacífico.
"Actualmente se mantienen 11 orcas, 5 crías de morsas y 90 crías de belugas en estos recintos", señala el documento que insta a las autoridades rusas a liberar a estos animales.
Expertos en mamíferos marinos afirman que esos animales se vendían a acuarios chinos, aunque legalmente solo deben utilizarse para trabajos científicos y educativos.
Quince crías de belugas tienen apenas un año y dependen completamente de sus madres para sobrevivir.
Hace unos días, Putin pidió a la Fiscalía General de Rusia comprobar la situación de las orcas y las belugas que se mantienen cautivas en la bahía Srédnyaya, y al Gobierno federal, estudiar si se requieren algunas enmiendas a las leyes vigentes en materia de la captura, la protección y la utilización de mamíferos marinos.
Más aquí: Una científica filma a una orca usando un palo de selfi (vídeo)
Varios meses antes, activistas de Greenpeace denunciaron que Rusia vendió ilegalmente a China en los últimos cinco años al menos 15 orcas, valoradas en millones de dólares cada una, y que existían planes para exportar otras 13.