Internacional

Kiev espera que la OTAN envíe buques al mar Negro tras incidente en el estrecho de Kerch

Militares de Ucrania
DONETSK, UCRANIA (Sputnik) — El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, espera que los buques de la OTAN entren en el mar Negro después del incidente en el estrecho de Kerch, comunicó el servicio de prensa presidencial.
Lea en Sputnik

"Una de las opciones posibles de apoyo a Ucrania es la entrada de buques de la OTAN en el mar Negro porque se trata de un objetivo de la seguridad global", dijo Poroshenko, citado por el servicio de prensa, en una entrevista con el canal NBC.

Petró Poroshenko, presidente de Ucrania
¿Poroshenko dictador? Ucrania se arriesga a ir a una guerra contra Rusia
Indicó que "es posible que se examine qué países puedan prestar los buques, pero deben ser los países de la OTAN".

El 25 de noviembre, tres barcos ucranianos —las lanchas artilladas Berdiansk y Nikopol y el remolcador Yani Kapu— violaron la frontera de Rusia al entrar en sus aguas provisionalmente cerradas, navegando desde el mar Negro hacia el estrecho de Kerch.

Las embarcaciones ucranianas realizaron maniobras peligrosas y desoyeron la exigencia de parar, por lo que fueron detenidas con sus 24 tripulantes.

También: "No se trata de un juego": Poroshenko advierte del riesgo de una guerra con Rusia

El Kremlin, que calificó el incidente naval con Ucrania de una "provocación muy peligrosa", defendió las acciones de los guardacostas rusos al subrayar que actuaron de conformidad con la ley.

Puente de Crimea sobre el estrecho de Kerch
Putin: el incidente en Kerch es una provocación de Poroshenko de cara a las elecciones
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró que con este incidente Kiev busca ganar puntos de cara a la campaña presidencial, prevista para el 31 de marzo de 2019.

Moscú calificó las acciones de Kiev como "terrorismo marítimo" y contestó endureciendo los controles en la zona rusa del mar de Azov, que se conecta con el Negro a través del estrecho de Kerch.

La libre navegación en el mar de Azov —mar interior entre Rusia y Ucrania, según un acuerdo bilateral— se complicó en los últimos meses después de que guardacostas ucranianos apresaran a varios barcos rusos que habían visitado Crimea, un "territorio ocupado" para Kiev.

Discutir