Cara o ceca

"DeepSeek en términos energéticos y de recursos, es más eficiente y más barato que ChatGPT"

China lanzó un nuevo sistema de inteligencia artificial que puede competir con el chatbot más popular desde hace más de dos años, Chat GPT. En otro orden, el Gobierno de Milei levantará un muro en la frontera con Bolivia.
Lea en Sputnik
DeepSeek es un asistente de inteligencia artificial (IA) generativa que la firma china del mismo nombre lanzó como app sin costo de uso. Además de responder preguntas en un formato conversacional, puede navegar por la web para ofrecer respuestas actualizadas, resumir documentos de texto de manera rápida y utilizar el razonamiento para resolver problemas complejos.

"Este lanzamiento, a diferencia de ChatGPT, se puede descargar en cualquier máquina, además de poder usarlo desde la web. Este nuevo sistema tiene la capacidad de hacer un razonamiento. Cuando le haces una pregunta o un pedido, tiene una instancia de reflexión y uno lo puede leer. Sería similar a cuando nosotros pensamos en voz alta", dijo en Cara o Ceca David Coronel, miembro del Observatorio de Derecho Informático Argentino y fundador del Laboratorio Abierto de Inteligencia Artificial.

Coronel aseguró que DeepSeek "en términos energéticos y recursos, es más eficiente y más barato que ChatGPT" y advirtió sobre los desafíos que tendrán los futuros programadores.
"Hay un montón de tareas concretas que no se van a hacer más a mano. Se va a profundizar muchísimo. Hay que ver la dinámica laboral e industrial porque estas nuevas plataformas, si bien crean trabajo, también los destruye. Pero seguramente van a tener más herramientas para desarrollar sistemas y habrá más arquitectos que diseñen eso que programadores", cerró.

Reacciones en Bolivia por el alambrado en un municipio argentino fronterizo

La ciudad de Aguas Blancas, en la provincia argentina de Salta, lanzó una licitación para instalar un alambrado de 200 metros en la frontera con Bolivia, con el objetivo de frenar cruces ilegales y contrabando.
La medida ha generado preocupación en el Gobierno boliviano, que llamó al diálogo bilateral para abordar la situación.

"Esto no es un caso aislado. En el último año, se vienen tomando medidas en contra del pueblo boliviano. En Salta y Jujuy comenzaron a cobrar la atención médica a los bolivianos. Eso ya comenzó a poner una alerta sobre los tratados existentes, desde la Justicia local empezaron a plantearse ir a la justicia internacional", comentó en Cara o Ceca Sebastián Ochoa, corresponsal de Sputnik en Bolivia.

"En un primer momento, Bolivia no quiso tomar postura hasta que sacó un comunicado. El Gobierno teme que haya represalias con los ciudadanos bolivianos que están en Argentina. El año pasado [2024], en Aguas Blancas, la frontera donde quieren poner el alambrado, fue asesinado un joven que cargaba productos, una especie de contrabando a baja escala, que llevaba hojas de coca. La cuestión es que Patricia Bullrich [ministra de Seguridad argentina] dice que está combatiendo al narcotráfico, pero en realidad está atacando a gente que pasó un producto que es costumbre entre ambos países", cerró.
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Discutir