Las Islas Británicas fueron conocidas por primera vez cuando las invadió el Ejército romano hace 2.000 años. Julio César, escribiendo notas sobre sus campañas, mencionó que las tribus británicas estaban gobernadas por mujeres.
Los historiadores modernos tienden a pensar que exageraba la realidad para presentar a las tribus foráneas como más exóticas, pero recientes excavaciones arqueológicas sugieren que las mujeres ocupaban un lugar clave en la antigua sociedad británica.
Los investigadores analizaron 57 restos de enterramientos de la tribu de Durotriges en el condado de Dorset, Inglaterra, para tratar de rastrear el parentesco y las oleadas migratorias de sus habitantes a las Islas Británicas. Esta tribu tenía la tradición de enterrar a su gente en posición fetal, lo que llama la atención.
Entre el numeroso grupo familiar, que vivió antes y después de que los romanos lanzaran su invasión en el año 43 d.C., más de dos tercios descendían de un único antepasado femenino. Mientras tanto, el 80% de los familiares no emparentados eran varones.
"Esto nos indica que los maridos se trasladaban para unirse a las comunidades de sus esposas al casarse, y que las tierras podían transmitirse por línea femenina", explica la genetista del Trinity College de Dublín Lara Cassidy.
Por el momento, los arqueólogos han estudiado el genoma de los antiguos en 156 enterramientos antiguos de toda Europa, pero solo en 6 de ellos —y todos ellos en Inglaterra— se llegó a una conclusión similar sobre la primacía de la mujer.
El estudio fue publicado en Nature.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.