Economía

Las remesas en México crecieron 2,9 % interanual en 2024

Dólares (imagen referencial)
La remesas en México crecieron un 2,9% interanual al mes de noviembre de 2024, informó el Banco de México (Banxico). Con ello, los envíos de dinero por parte de mexicanos en el extranjero llegaron a los 59.518 millones de dólares, que es una cifra récord.
Lea en Sputnik
"En el período de enero a noviembre de 2024, el 99,1% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar 58.997 millones de dólares", expresó el banco central en un comunicado.
Asimismo, medios locales destacaron que el alza del undécimo mes de 2024 fue la más considerable desde noviembre de 2021.
"Los ingresos por remesas provenientes del exterior (...) se derivaron de 13,7 millones de transacciones, con un envío promedio de 397 dólares", mostró el Banxico.
En contraposición, el banco central mexicano informó que los residentes en la nación enviaron a otros países cerca de 1.196 millones de dólares, que es un aumento interanual de 25%.
Las remesas son importantes para las familias de México.
Economía
Así es como las remesas se han convertido en un factor económico importante en México
Durante la década de 1990, las remesas familiares representaron cerca del 1% del producto interno bruto (PIB), pero esto se fue dinamizando con el paso del tiempo y el incremento de mexicanos migrando a Estados Unidos y Canadá, principalmente.
En la actualidad, los envíos de dinero por parte de los mexicanos en el exterior rondan entre el 3,5% y 4%, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).
Esto posiciona a la nación latinoamericana como la segunda receptora de remesas en el mundo, solo detrás de la India.
El logo de la agencia de noticias Sputnik
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Discutir