Cara o ceca

Primera cumbre entre Milei y Xi Jinping: los presidentes intercambiaron invitaciones

En medio de la cumbre del G20, el presidente argentino se reunió con su par chino para avanzar en una agenda común. En otro orden, en Argentina los medicamentos más utilizados por los jubilados subieron 200% en el año.
Lea en Sputnik
Javier Milei y Xi Jinping se reunieron luego de una distante relación desde que el argentino asumió su cargo. Las conversaciones habrían rondado en torno al desarrollo de infraestructura, la continuidad del swap de monedas y el fortalecimiento del comercio entre ambos países.

"Hay muchas obras chinas en marcha aprobadas por el Congreso argentino, que continuaron con Alberto Fernández y que Milei no va a terminar. China va a plantear eso, es lo que preocupa, además de las cooperaciones tecnológicas en materia nuclear que había firmado con la expresidenta Cristina Kirchner. También está presente la cuestión de los pasos fronterizos frente a la inauguración del mayor puerto en Latinoamérica en Perú con inversión China", dijo en Cara o Ceca Gustavo Ng, director de la revista Dang Dai.

Sobre el G20, el especialista remarcó que es una cumbre en el marco de "una reconfiguración mundial que está en un avance rapidísimo. Es decir, está el G20 y los BRICS. A esta altura, los BRICS tienen más peso y más gravitación a nivel internacional que el G20".

En Argentina, los medicamentos más utilizados por los jubilados subieron 200% en el año

Los datos surgen del Informe sobre los medicamentos más con­sumidos por las Personas Mayores en Argentina, del Centro de Economía Política (CEPA).
Los tres medicamentos que registraron los mayores aumentos en sus precios entre agosto y octubre de 2024 fueron: Lanzoprazol, un medicamento para el estómago, con un incremento de 71,7%, las cremas Dermaglós, con una subida de 70,8% y Omeprazol, cuyo precio aumentó 66,7%.
A me­diados del mes de agosto de 2024, la obra social de los ju­bilados (PAMI) redujo 44 fármacos que tenían cobertura 100%. En tanto, en junio se habían reducido otros 11. Por este motivo, los aumentos de 7,9%, 5,0% y 5,2% para los meses de agosto, septiembre y octubre, respectivamente, se dan so­bre una canasta reducida de medicamentos PAMI.

"El rubro salud ha tenido aumentos muy por encima del índice de precios al consumidor. Desde CEPA relevamos una canasta de 50 medicamentos que son los más consumidos por los adultos mayores, donde vemos que en la canasta del PAMI se ha reducido la cantidad de medicamentos que ofrecen y están aumentando los precios por encima que el precio de venta general, se están ajustando por arriba de la inflación", dijo en Cara o Ceca Guido Bambini, economista del Centro de Economía Política.

"Para los adultos mayores con jubilación mínima no existe una posibilidad de ganarle a la inflación. Hoy la jubilación mínima sin bono encuentra alrededor del 4% de pérdida del poder adquisitivo y con el bono de 70.000 pesos [70 dólares aproximadamente] cae alrededor de 14 puntos en términos reales. Por lo tanto, los aumentos de prepagos y de medicamentos perjudican a este sector de la población", continuó.
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Discutir