"El plan pretende hacerse de modo que se evite el saqueo de los convoyes de ayuda por parte de los residentes", decía el comunicado oficial.
Actualmente, los camiones ingresan a Gaza a través de los cruces de Rafah y Kerem Shalom en la parte sur de la Franja y lo tienen muy difícil para avanzar hacia el norte, según reportan fuentes en el terreno a los medios.
El comunicado también dice que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han presentado su plan de evacuar a los civiles que se encuentran en la ciudad más meridional de Gaza, Rafah, con el fin de lanzar una operación terrestre en la zona.
Allí residen más de un millón de gazatíes refugiados en tercera o cuarta ocasión. Viven en campos de tiendas de campaña en condiciones precarias. La oposición internacional a una ofensiva terrestre en lo que Israel considera es el "último reducto de Hamás" va en aumento. Mientras, Egipto, que comparte frontera con Gaza en Rafah, ha reforzado su borde para impedir, en caso de que se produzca, una avalancha de civiles huyendo del ataque israelí.
La guerra actual entre Israel y Hamás en Gaza comenzó el pasado 7 de octubre, cuando el movimiento islamista Hamás gobernante en Gaza lideró un ataque a más de 20 comunidades israelíes causando unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos y capturando a más de 250 rehenes, de los que se cree que dos tercios están muertos.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, 29.692 personas han muerto y 69.879 han resultado heridas desde el inicio de los combates.
En represalia, Israel declaró la guerra a Hamás e inició una campaña de bombardeos sobre Gaza, al tiempo que imponía un bloqueo total al enclave palestino, cortando el suministro de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible. El 27 de octubre, Israel lanzó una incursión terrestre a gran escala en la Franja.
Rusia y otros países instan a Israel y Hamás a pactar un alto el fuego y abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región.