"No tenemos más fondos de reposición, por lo que en este momento no anticipo ningún nuevo anuncio de la PDA [Autoridad Presidencial de Reducción de Fondos] en términos de nuevas capacidades, razón por la que continuaremos trabajando estrechamente con el Congreso y los instaremos a aprobar los fondos suplementarios", dijo el vocero de la dependencia militar.
Funcionarios de la Casa Blanca están negociando actualmente un acuerdo con los senadores estadounidenses sobre la solicitud del presidente Joe Biden de dar luz verde a 106.000 millones de dólares en fondos suplementarios.
El lado republicano del Senado quiere que el proyecto de ley complementario incluya cambios contundentes en la política fronteriza para contener la migración récord de la frontera de Estados Unidos con México durante los últimos tres años.
Según se informa, la Casa Blanca se está inclinando por aceptar políticas de inmigración más estrictas a cambio del apoyo republicano al suplemento, que incluye unos 60.000 millones de dólares para Ucrania.
Estados Unidos se quedó sin fondos para su aliado europeo el 30 de diciembre e insta al Congreso a aprobar inmediatamente más recursos.
Además, este 4 de enero el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, anunció que aunque Estados Unidos seguirá apoyando a su aliado durante el tiempo que sea necesario, esto no significa necesariamente que la cantidad sea la misma que en 2022 y 2023.
El funcionario explicó que el nuevo objetivo de la Administración de Joe Biden es hacer que Ucrania transite hasta un punto en el que pueda reconstruir su base militar-industrial para adquirir municiones "por su cuenta".
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.