Qué pasa

Auditoría cuestiona acuerdo entre Argentina y el FMI

La Auditoría General de la Nación, organismo de control del Estado argentino, presentó un informe resaltando las violaciones a la legislación argentina por parte del acuerdo firmado en 2018 por el Gobierno del entonces presidente Mauricio Macri, con el Fondo Monetario Internacional.
Lea en Sputnik
El informe cuestiona las facultades del entonces ministro Nicolás Dujovne para gestionar el crédito, la falta de aprobación por el Congreso Nacional, y la falta de un dictamen del Banco Central sobre el impacto del crédito en la balanza de pagos. El presidente, Alberto Fernández, dijo que el acuerdo "debe ser investigado con todo el peso de la Justicia".
Una multitudinaria manifestación de los movimiento sociales frente al Ministerio de Desarrollo Social es un reflejo de los problemas económicos que ha generado este acuerdo para la Argentina. Según los organizadores, la movilización reunió entre 250.000 y 300.000 personas.
"Tenemos irregularidades importantísimas que hacen a la falta de validez de este acuerdo, en lo que atañe a lo jurídico. Sin contar, porque no es competencia de la Auditoría General de la Nación, el préstamo más importante que hizo el FMI, que fue justamente a la Argentina, en contravención del artículo 4 del mismo estatuto del Fondo Monetario Internacional", resumió en su análisis Natalia Salvo, abogada argentina y docente universitaria.
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Discutir