En las siguientes imágenes aparecen unos graduados de esta escuela rindiendo homenaje a las cenizas de Kravchenko, veterano del regimiento de Azov.

Un tubo que contiene las cenizas del comandante Nikolái Kravchenko, que era el jefe de la escuela de ideología de Azov (prohibido en Rusia)
© Foto : Redes sociales
El batallón Azov surgió como una unidad de voluntarios de ideología ultranacionalista radical tras el golpe de Estado que se produjo en Ucrania en febrero de 2014 y luego pasó a formar parte de la Guardia Nacional de ese país. Los combatientes de este batallón están involucrados en crueles torturas y asesinatos. Para los residentes de Donbás, este batallón neonazi se convirtió en un símbolo del infierno y del terror durante muchos años.
Uno de los combatientes neonazis incluso declaró que "Hitler lo hizo todo bien" y llamó a "asfixiar en cámaras de gas" a los habitantes de Donbás y al pueblo ruso. Otro soldado neonazi, capturado como prisionero de guerra, admitió haber profanado el cadáver de un militar de la República Popular de Donetsk.
Desde Rusia señalaron que los crímenes neonazis contra los civiles en Ucrania son una limpieza étnica, acciones de castigo. Agregaron que al apoyar a Kiev, los países occidentales están normalizando el nazismo. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló que en ningún lugar del mundo se promueve el nazismo a nivel estatal como en Kiev.
* prohibido en Rusia por extremista y terrorista.

28 de febrero 2023, 22:00 GMT