"Expresamos nuestra profunda preocupación por la escalada de tensiones en la zona del conflicto en Nagorno Karabaj", comunicó Zajárova citada por el ministerio.
En este contexto, Rusia, continuó, llama a las partes del conflicto a mostrar moderación y tomar medidas para avanzar hacia la desescalada del conflicto.
La diplomática recordó que en los últimos días se han producido repetidas violaciones del régimen del alto el fuego en la zona del conflicto.
En particular, "el 5 de marzo ocurrió un incidente armado, que provocó víctimas humanas tanto del lado armenio, como del lado azerbaiyano".
Nagorno Karabaj, región de población mayoritariamente armenia, es foco del conflicto desde que decidió separarse, en 1988, de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
En septiembre de 2020, en Nagorno Karabaj se reanudaron las hostilidades, en continuación de un conflicto de muchos años, y causaron miles de muertos entre la población civil.
Las partes emprendieron varios intentos de acordar un armisticio, el cese de las operaciones de combate se logró el 10 de noviembre de 2020 en virtud de una declaración adoptada un día antes por los líderes de Armenia, Azerbaiyán y Rusia. Las partes acordaron cesar por completo el fuego e intercambiar los prisioneros y los cuerpos de los muertos.
Ereván entregó a Bakú los distritos de Agdam, Kelbecer (Kalbajar) y Lachín, arrebatados a Azerbaiyán durante la guerra de 1992-1994 y que desde entonces se encontraban bajo el control de la no reconocida República de Nagorno Karabaj.
Por acuerdo entre las partes, Rusia emplazó en la zona un contingente de paz.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.