"Los miembros de la OTAN acordaron anteriormente que Ucrania se convertiría en miembro de nuestra alianza. Al mismo tiempo, es una perspectiva remota. Lo que importa ahora es garantizar que Ucrania se mantenga como un Estado soberano e independiente, por lo que debemos apoyar a Ucrania", dijo Stoltenberg durante una visita a Finlandia.
El jefe del bloque militar también hizo hincapié en que, después del final del conflicto en Ucrania, será necesario lograr garantías de que "eso no vuelva a suceder", en particular, "mediante el fortalecimiento de las capacidades militares de Kiev".
Aparte de Estonia, Letonia y Lituania, que se unieron a la OTAN en 2004, hay dos naciones más de la extinta URSS –Georgia y Ucrania– que proclamaron la intención de adherirse a la Alianza. Durante la cumbre de Bucarest, en 2008, la OTAN saludó sus planes y anunció un período de compromiso intensivo con ambos países.
Ucrania renunció en 2014 a su estatus de Estado no alineado. En junio de 2016 el país proclamó el ingreso en la OTAN como un objetivo de su política exterior. En 2019 el Parlamento ucraniano aprobó enmiendas constitucionales que consagran el propósito de incorporarse a la Unión Europea y la Alianza Atlántica.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.