Orión recorrió más de 2 millones de kilómetros alrededor de la Luna para, posteriormente, regresar a la Tierra. Se trató del viaje espacial más largo sin necesidad de conectar la aeronave a una estación espacial.
De acuerdo con datos de la NASA, la nave aterrizó en el océano Pacífico, al oeste de Baja California, cerca de las 17:00 horas GMT de este 11 de diciembre, tras salir del Centro Espacial Kennedy en Florida el pasado 16 de noviembre.
"El amerizaje de la nave espacial Orión —que ocurre a 50 años del día que Apolo 17 llegó a la Luna— es el logro de coronación de Artemis 1. Desde el lanzamiento del cohete más poderoso del planeta hasta el excepcional viaje alrededor de la Luna y de vuelta a la Tierra, este vuelo de prueba es un paso mayor en la exploración lunar de la Generación Artemis", declaró el administrador de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado.
Durante su vuelo, Orión sobrevoló en dos ocasiones la Luna y realizó un viaje a una distancia de 270.000 millas de la Tierra, es decir, 1.000 veces más que la distancia a la que se ubica la Estación Espacial Internacional respecto a la órbita terrestre.
Al momento de su regreso, al cruzar la atmósfera, la aeronave alcanzó temperaturas semejantes a la superficie del Sol, cercanas a los 5.000 grados Fahrenheit y gracias a sus sistemas de paracaídas logró disminuir su velocidad de 40.000 kilómetros por hora —32 veces la velocidad del sonido— a apenas 30 cuando cayó al mar.
"Con Orión regresando a salvo a la Tierra, podemos comenzar a ver nuestra próxima misión en el horizonte, la cual llevará tripulación a la Luna por primera vez, como parte de la próxima era de exploración lunar", afirmó Jim Free, administrador asociado de la NASA para la Dirección la Misión de Desarrollo de Sistemas de Exploración.
Se espera que en 2024 la NASA envíe la misión Artemis II y, un año después, el Artemis III, con la primera tripulación humana que tocará suelo lunar desde 1972. Con esta última misión, Estados Unidos espera enviar a la Luna a la primera mujer y a la primera persona negra. La NASA ha dicho que, aunque la exploración del satélite natural de la Tierra es uno de los objetivos, el principal de ellos es utilizar a estas expediciones como una plataforma para viajar a Marte.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.