Defensa

La Duma llama a condenar ejecuciones de prisioneros rusos en proyecto de declaración

La Duma estatal (Cámara Baja del Parlamento ruso)
MOSCÚ (Sputnik) — La Duma de Estado (Cámara Baja del Parlamento ruso) aprobó un proyecto de declaración en el que insta a los Parlamentos del mundo a condenar el reciente asesinato de los prisioneros de guerra rusos.
Lea en Sputnik
"Los diputados de la Duma de Estado hacen un llamado a los Parlamentos de los Estados del mundo a condenar inequívocamente los crímenes del régimen de Kiev y contribuir a enjuiciar a los autores de este asesinato inhumano, así como a sus patrocinadores", indica el documento citado en un comunicado publicado en la página web de la Duma.
Según los parlamentarios, se trata de una violación flagrante del derecho internacional humanitario, incluido el Convenio de Ginebra relativo al trato debido de los prisioneros de guerra de 1949 y la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de 1984.
El Ministerio de Defensa de Rusa informó antes que el Ejército ucraniano asesinó de forma deliberada, con disparos en la cabeza, a más de 10 militares rusos capturados.
La portavoz de la Cancilería rusa, María Zajárova, por su parte, denunció que los países occidentales hicieron caso omiso de los testimonios sobre los crímenes de Kiev contra los militares rusos y aseguró que semejante consentimiento convierte a los "tutores" estadounidenses y europeos en cómplices.
Militares ucranianos a las afueras de Kiev
Defensa
Rusia se compromete a buscar a los asesinos de los prisioneros de guerra rusos
Un vídeo en el que los ucranianos disparan a varios prisioneros rusos en la cabeza apareció en internet el 18 de noviembre pasado. El presidente del Consejo Presidencial ruso para los Derechos Humanos, Valeri Fadéev, dijo que es un asesinato de carácter "demostrativo" y aseguró que exigirá abrir una investigación internacional.
También declaró que Moscú enviará el vídeo de la ejecución de los prisioneros rusos en la ciudad de Makéevka a varias organizaciones internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, el Consejo de Europa, la Amnistía Internacional y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Discutir