Cada año se diagnostican unos 413.000 casos nuevos de cáncer de próstata y mueren unos 85.000 hombres en las Américas a causa de la enfermedad, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se trata del más frecuente en los hombres y el de mayor en incidencia.
Además del mito y el temor de los hombres de ir a consultar a un urólogo, la pandemia por COVID-19 los alejó aún más de los controles.
El médico uruguayo Juan Yandian, presidente de la Sociedad Uruguaya de Urología, resaltó a Zona violeta la importancia de incentivar a realizar las consultas médicas de control y prevención.
"El principal desafío del urólogo hoy en día es desmitificar el examen físico del cáncer de próstata", indicó Yandian. Este es el énfasis también durante el "noviembre azul", mes de concientización sobre esta enfermedad a nivel mundial.
"Los síntomas cuando aparecen, en la mayoría de los casos son tardíos, cuando ya se desarrolla la enfermedad que puede estar más avanzada de lo potencialmente curable. De ahí la importancia del screening, la detección y el tratamiento precoz", indicó el especialista.
Por tal motivo se recomienda a los hombres a partir de los 50 años consultar al urólogo, "hacerse análisis de sangre PCA y complementarlo con el tacto rectal, en caso de población en general", explicó Yandian.
En el caso de personas con antecedentes familiares o personas afrodescendientes, se recomienda hacer el estudio a los 45 años pues son más propensos a contraer la enfermedad, según confirmaron diversos estudios científicos.
"Muchos pacientes siguen ahí sin diagnosticarse. Y por eso la importancia de ir, consultar, para realizar un tratamiento correcto y oportuno antes que después sea tarde", agregó el especialista.
Esto y más en Zona violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 7 a 8 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.