El Comité para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW, por las siglas en inglés) expresó "consternación" por el fallecimiento de al menos 23 migrantes en Nador y supuso que "la tragedia podría haberse evitado si en las políticas fronterizas se hubiera incorporado un enfoque integral basado en los derechos".
"Instamos a los Gobiernos marroquí y español a que lleven a cabo investigaciones rápidas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre estas muertes y determinen las responsabilidades correspondientes. Además, se deben tomar medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas y sus familias. Las autoridades también deben proporcionar una reparación completa por las violaciones de derechos humanos, incluidas las violaciones del principio de no devolución mediante expulsiones arbitrarias", declaró el Comité este 28 de junio.
El Gobierno de Marruecos, según el comunicado, tiene la obligación de preservar los cuerpos de los fallecidos, identificarlos, informar a sus familias, y brindar el apoyo necesario para el traslado de los cuerpos. También debe proporcionar la atención médica necesaria para una pronta recuperación de los heridos.
Unos 2.000 migrantes de origen subsahariano intentaron cruzar la valla de Melilla el 24 de junio. Hasta el momento se ha confirmado la muerte de 23, pero la cifra real podría ser mayor. Se desconoce aún si las víctimas fallecieron al caer de la valla, durante una estampida o como resultado de la actuación de los guardias fronterizos.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.