Hace varios años, Stewart asistió a un evento privado en la Casa Blanca en el que, además de Bezos, participó el multimillonario Mark Cuban y el "inventor de Oculus", cuyo nombre no menciona.
Aquel día, Bezos compartió su visión de la economía del futuro. El magnate afirmó que debe tener como base a los trabajadores de servicio, a lo que Stewart respondió que los empleados quieren "sentirse orgullosos" de su trabajo y sentir que contribuyen a la sociedad. Pero en lugar de esto, se ven obligados a "hacer mandados para la gente que tiene más que ellos", lo que calificó de "una receta para la revolución". Curiosamente, el entonces presidente de EEUU, Barack Obama, estuvo de acuerdo con Stewart.
"Creo que Bezos ve a todos como una especie de parte de un centro de distribución", expresa Stewart en su pódcast, The Problem With Jon Stewart.
Si bien durante la pandemia el precio de las acciones de Amazon —y, por consiguiente, la fortuna de Jeff Bezos— alcanzaron nuevos máximos, miles de trabajadores convocaron huelgas o hasta demandaron a la compañía en un intento de conseguir mejores condiciones laborales y salarios. Algunos de ellos también compartieron su experiencia a través de las redes sociales.
Jeff Bezos abandonó su puesto como CEO de Amazon en julio de 2021. Por el momento, es el hombre más rico del planeta, con una fortuna estimada en 177.000 millones de dólares, según datos de Forbes.