"Esperamos y confiamos que la parte socialista del Gobierno de España piense bien los pasos a dar y mida mucho las actuaciones a tomar, porque este país dejó claro en 2003 que España se opone frontalmente a la guerra", afirmó el portavoz del partido izquierdista, Pablo Fernández, en una entrevista en la televisión pública (TVE).
En las últimas horas, varios cargos de la formación Unidas Podemos (UP), que comparte Ejecutivo con el PSOE de Sánchez y en la que está integrado Podemos, se opusieron a la participación de España en la crisis en Ucrania.
"Nosotros estamos en contra [de que se participe]. Hay que recordar que España es el país del 'no a la guerra' y quien se aparte de ese camino estaría cometiendo un error muy grave", dijo Fernández en la misma línea.
De acuerdo con los socios de Sánchez, lo que debería hacer la UE ante la situación en Ucrania es "mantener una actitud soberana y de preservar su política exterior, y no subordinarse a los intereses de EEUU ni tampoco a los de Rusia"
"La UE ahora mismo tiene que desescalar ese conflicto, evitar su militarización y plantear vías para una resolución pacífica", insistió el dirigente de Podemos.
Fernández, como otros miembros de su formación, hizo referencia al conocido lema No a la guerra que se popularizó en España durante la crisis de Irak de 2003, bajo el Gobierno del conservador José María Aznar.
"Nos oponemos a la militarización y que haya un despliegue de tropas o buques", subrayó el político.