En órbita

Bolsonaro inicia su cuarto año de gestión internado de urgencia

El mandatario brasileño difundió una fotografía desde el hospital donde es atendido por una obstrucción interna en la región abdominal. En otro orden, el Gobierno de Colombia desplegará un dispositivo especial en el departamento deArauca tras los recientes hechos de violencia. Estas y otras noticias en una nueva edición de 'En Órbita'.
Lea en Sputnik
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue hospitalizado por una obstrucción intestinal, posiblemente relacionada con la puñalada que recibió en 2018. Desde entonces el mandatario se ha sometido a cuatro intervenciones quirúrgicas: dos de ellas se relacionaron con el atentado mientras las otras fueron para retirar un cálculo en la vejiga y la realización de una vasectomía.
Bolsonaro confirmó vía Twitter que le realizarán exámenes para "una posible cirugía por obstrucción interna en la región abdominal".
Sobre la situación sanitaria del presidente y su relación con el comienzo de su cuarto año como jefe de Estado —en el que buscará su reelecciónEn Órbita conversó con el analista brasileño, Augusto Ruas, doctor en Economía y coordinador del curso de Economía de la Facultad de Campinas.
"La campaña oficial comenzará en agosto. Creo que los efectos de una cirugía inmediata, si la operación es exitosa, serán de poca importancia. Pero si hay alguna complicación y la recuperación se prolonga, podría debilitar al presidente en un momento en que será requerido para viajar por todo el país", afirmó.
El entrevistado opinó que, "a diferencia de la última elección [de 2018], espero que haya un amplio espacio para debates democráticos y propuestas para el futuro de Brasil". En este marco, según Ruas, más allá de su problema de salud, Bolsonaro debe sortear muchas dificultades para poder ser reelecto en los comicios de octubre.
"La situación actual es difícil para una eventual reelección de Bolsonaro. Desde su economía, Brasil no presenta perspectivas de crecimiento fuerte. (...) Y en lo político [el presidente] debe soportar los errores por su manejo de la pandemia y afrontar la recuperación de la imagen positiva del expresidente Lula [2003-2010] en especial con la población más pobre", señaló Ruas.
"El principal desafío de Bolsonaro es seguir siendo la principal fuerza alternativa a Lula y garantizar una segunda ronda electoral. En este caso sería una disputa directa, donde Bolsonaro intentará revitalizar el espíritu que movilizó al país contra el Partido de los Trabajadores [PT] en la segunda mitad de la última década", agregó.
En esta edición de En Órbita abordamos —entre otros temas— un diálogo con Juan Carlos Torregrosa, coordinador de la secretaría jurídica y de seguimiento de casos de la fundación Joel Sierra (fundación de Derechos Humanos) sobre los recientes hechos de violencia en el departamento de Arauca (Colombia). Y además abordamos el compromiso entre Rusia, EEUU, China, Reino Unido y Francia para impedir una guerra nuclear.
En Uruguay En Órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 7 a 8 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
Discutir