Cabotegravir es el nombre del fármaco que por primera vez se utilizará de forma inyectable para prevenir el contagio de VIH. Su distribución fue aprobada recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés).
Este fue el resultado del primer ensayo que implicó la participación de 4.566 hombres cisgénero y mujeres trans, voluntarios de diferentes partes del mundo. El segundo ensayo, con 3.224 mujeres cisgénero voluntarias, demostró que quienes recibieron el inyectable tenían 90% menos de riesgo de infectarse, en comparación con los comprimidos.
La Fundación Huésped de Argentina fue una de las participantes en la primera etapa. Se trata de una organización que trabaja en diferentes áreas de la salud pública, una de ellas la lucha contra el VIH. Hablamos con el infectólogo argentino Pedro Cahn, director científico de la organización y referente a nivel mundial en el tema.
"[El inyectable] es para personas que tienen alta rotación de parejas y está limitado a las personas que tienen sexo sin preservativo y han tenido enfermedades de transmisión sexual (...) se aplica cada dos meses", indicó Cahn.
Hasta ahora el tipo de medicación preventiva disponible era en pastillas y debía tomarse a diario. El hallazgo del inyectable implicó unos cinco años de investigación, fue denominado comercialmente como "Apretude" y es fabricado por ViiV Healthcare.
A 40 años de la detección del primer caso de VIH, se estima que alrededor de 38 millones de personas viven con el virus en todo el mundo. Cada año casi dos millones contraen la enfermedad mientras muchos murieron por patologías derivadas del virus.
Esto muestra que es necesario reforzar aún más la educación sexual, según el infectólogo Cahn. Por eso resaltó que la nueva inyección complementa los tratamientos actuales, aunque la mejor forma de prevención es educar a niños y jóvenes en estos temas.
"El silencio y la ignorancia solo generan más enfermedades y patologías", agregó.
Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.