"En relación a la vacunación obligatoria, yo entiendo que países con una cobertura vacunal baja lo puedan plantear, o incluso que la presidenta Von der Leyen plantee abrir el debate, pero en nuestro país la situación es diferente", dijo Darias tras la reunión semanal del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, celebrada de forma extraordinaria en Córdoba.
La titular de Sanidad de España hizo estas valoraciones tras ser preguntada por las palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que este miércoles pidió abrir un debate para abordar la posibilidad de imponer la vacunación obligatoria en Europa, donde un tercio de la población –casi 150 millones de personas– todavía no fue inmunizada.
Según el último informe del Ministerio de Sanidad de España, un total de 37,6 millones de españoles ya fueron vacunados con pauta completa, lo que supone el 79,3% de la población total y el 89,4% de la población mayor de 12 años, la llamada población diana. Estos datos sitúan a España, junto a Portugal, como líder de vacunación en la UE.
"En España el objetivo que tenemos es seguir vacunando de la forma que lo estamos haciendo", afirmó Darias.
A su modo de ver, España cuenta además con otro factor que desaconseja la vacunación obligatoria, que es "el altísimo nivel de concienciación de los ciudadanos", quienes tienen asumido que "protegiéndose a ellos también protegen a los demás".
Las palabras de la ministra de Sanidad contrastan con las declaraciones del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, que este jueves se mostró favorable a abrir el debate sobre la vacunación obligatoria porque "no existe el derecho a contagiar" y "los límites de los derechos individuales son los derechos de los demás".