Los ronquidos no son algo intrínsecamente malo o peligroso, son solamente un sonido, apunta el somnólogo ruso Serguéi Fiódorov. Se producen cuando la respiración de la persona se bloquea mientras está dormida.
El sonido de los ronquidos es causado por los tejidos en la parte superior de las vías respiratorias que chocan entre sí y vibran, detalla el portal Medline Plus.
Aunque en principio no son peligrosos, si son muy intensos, los ronquidos pueden causar problemas de salud en las personas, sostiene Fiódorov. La apnea obstructiva del sueño es el principal de ellos. Se trata de un bloqueo físico que restringe completamente la respiración y hace que el individuo se despierte a raíz de una falta de aire.
"La persona intenta respirar, pero el aire no pasa. En este momento, el nivel de oxígeno en la sangre cae y se envía una señal al cerebro de que es necesario despertarse, restaurar el tono de los músculos de la orofaringe, para que se restaure la respiración", explica el especialista al diario Vechernaia Moskva.
Además, la apnea del sueño puede hacer que las personas presenten un aumento en la presión arterial y sientan dolores de cabeza por las mañanas. La condición puede también generar somnolencia diurna y episodios de micción nocturna.
Los ronquidos afectan más a menudo a las personas mayores y los individuos con sobrepeso u obesos, detalla el portal Sleep. Otros factores de riesgo incluyen el consumo de alcohol y otros sedantes antes de acostarse, el embarazo, así como condiciones físicas que impiden el flujo de aire en las vías respiratorias, como amígdalas anormalmente grandes o un tabique nasal desviado.
Fiódorov agrega que el ronquido también puede manifestarse en el caso de enfermedades alérgicas, las cuales provocan un edema en la orofaringe.
Según el somnólogo, para combatir los ronquidos es recomendable adelgazar (en el caso de los individuos con sobrepeso) y también hacer ejercicios para fortalecer la nasofaringe.