A orillas del lago Lugu, a 2.700 metros sobre el nivel del mar, vive el pueblo Mosuo, una comunidad de 40.000 personas que se constituye como el último matriarcado chino y uno de los últimos en el mundo.
El hecho de haber estado aislados durante tanto tiempo —la ciudad más cercana se encuentra a unas seis horas en auto— les permitió preservar costumbres únicas que de a poco comienzan a alterarse con la llegada del turismo.
"Las mujeres pueden tener varios amantes o esposos y los hijos de esas uniones son criados por la línea materna. La figura más importante es el hermano de la madre y no el padre. Son estructuras de parentesco que impiden la constitución de la patriarcalidad", explicó a Zona Violeta el antropólogo uruguayo Nicolás Guigou.
El entrevistado se refirió también al poder económico de las mujeres, que les brinda libertad y autonomía respecto a sus esposos, y a los cambios que se empezaron a producir con la llegada de turistas. Además analizó por qué se ha impuesto el patriarcado como sistema en el mundo, en lugar del matriarcado.
Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.