El descubrimiento de esta partícula se anunció en julio de 2021 en una conferencia de la Sociedad Europea de Física. La partícula, a la que llamaron tetraquark exótico Tcc+, tiene una estructura única.
"La colaboración LHCb, de la que forman parte el Instituto de Física Nuclear Budker de la SS ACR, la Universidad de Novosibirsk [Siberia], el Instituto de Física Teórica y Experimental Alijánov del Centro Kurchátov [Moscú] y otras instituciones, presentó los principales parámetros de la partícula que se reflejarán en su 'pasaporte'", dice el comunicado.
La nueva partícula tiene una vida de 100 a 5.000 veces más larga que otras partículas de la masa similar y dimensiones parecidas a las del átomo del uranio. Los científicos lograron determinar unos números cuánticos de la nueva partícula y promover hipótesis sobre su estructura interna, pero al mismo tiempo reconocen que será necesario verificar adicionalmente estos datos.
Los resultados del estudio fueron enviados a las revistas Nature Physics y Nature Communications.
"El pasaporte de la partícula es un término convencional. Por analogía con el pasaporte del ser humano, en el que se indican el nombre, la fecha del nacimiento y otros datos personales, en el de la partícula se reflejan sus propiedades básicas", explicó el académico Alexandr Bóndar.
El nombre se da a la partícula en función de sus números cuánticos y la composición de los quarks. La partícula descubierta no se inscribe en las reglas establecidas, por lo que Tcc+ es su nombre provisional, que podría cambiarse, dijo el físico Iván Beliáev.