Con ayuda de fondos europeos, la start-up española Vortex está desarrollando estas turbinas sin aspas que entrarán en producción este 2021.
"El principal beneficio de la tecnología es la reducción de su impacto ambiental, de su impacto visual y del costo de operación y mantenimiento de la turbina. Esta puede ubicarse en cualquier lado, pero su localización óptima es junto a una autopista, ya que aprovecharía la vibración del viento producida por los vehículos", explicó David Yañez, uno de los miembros de Vortex.
Los principales efectos negativos de los parques eólicos en la biodiversidad se deben a las aspas de las turbinas ya que contra ellas suele haber colisiones con las aves, pero con el innovador proyecto de esta pyme española esto se puede mitigar.
Según publica El Confidencial, este proyecto no tiene por objetivo convertirse en una tecnología sustitutiva, sino complementaria a la de los actuales generadores con la diferencia de que es más versátil, sostenible y económico.
De esta manera, este innovador proyecto podría contribuir a la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP) que es uno de los objetivos que se ha trazado el Gobierno español para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% para el año 2050.