Contante y sonante

Costa Rica: las calles se llenan en contra del endeudamiento con el FMI

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, retiró el primer borrador del acuerdo con el organismo y convocó a una Comisión Multisectorial para encontrar soluciones a la crisis. En tanto, las protestas y bloqueos se mantienen. Sputnik consultó a la economista y docente costarricense Sofía Guillén.
Lea en Sputnik

La agitación que se vive en las calles costarricenses empezó a gestarse a fines de agosto, cuando el Gobierno anunció su plan de endeudarse con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero no fue hasta el 17 de septiembre, cuando el presidente Carlos Alvarado presentó el primer borrador, que empezaron las movilizaciones y bloqueos constantes que hoy se han instalado.

Líder sindical responsabiliza a presidente por represión policial en Costa Rica
La economista y consultora costarricense Sofía Guillén dijo a Sputnik que la tradición social de repudio a las políticas de corte neoliberal en el país es larga. El último hito puede rastrearse dos años atrás, cuando se discutió la reforma fiscal. A su criterio, el malestar de entonces tiene muchos puntos en común con el actual, donde se juntan en las calles desde sindicatos hasta trabajadores rurales o integrantes de las iglesias neopentecostales.

Para el Ejecutivo, el endeudamiento propuesto es la mejor alternativa para atender la crisis económica que atraviesa la nación, profundizada por la pandemia de COVID-19. Por eso solicitó al organismo multilateral de crédito una línea de 1.750 millones de dólares, bajo la categoría de "Servicio Ampliado".

A través de ella, lograría tasas de interés competitivas y un largo plazo de pago. Pero debería comprometerse a realizar reformas estructurales a mediano plazo para sanear sus finanzas públicas y mejorar su balanza de pagos.

"La pandemia profundizó una serie de problemas y contradicciones que ya existían. Las proyecciones del Ministerio de Hacienda y del Banco Central dicen que este año vamos a cerrar con un déficit fiscal del 9,3% del Producto Bruto Interno (PBI), una deuda pública total de más del 70% del PBI y con unas tasas de desempleo que en el último trimestre móvil fueron del 24,4%", explicó Guillén.

Ante este escenario, para la analista lo correcto hubiese sido "poner sobre la palestra del debate público las causas estructurales del problema", pero en cambio se eligió el endeudamiento externo.

FMI: América Latina será la región más afectada por COVID-19 con contracción del 8,1%
La opción será discutida públicamente a partir del sábado 17 de octubre, cuando se inicie la Comisión Multisectorial —convocada por el Gobierno el pasado 4 de octubre para traer calma al convulsionado país— de la que se pretende que salga el plan económico poscrisis.

"El Gobierno retira esa primera propuesta y hay que ver qué pasa en esa mesa en la que están convocados desde las megacorporaciones hasta los sindicatos y estudiantes. Vamos a ver que sale de ahí", consideró la docente.

"El Ejecutivo, originalmente, no quería avanzar en esa dirección. Creo que la presión social lo obliga a tener que ceder y abrirla. Pero ojo, porque no ha retirado el préstamo con el FMI, lo que ha hecho es retirar el primer borrador de condiciones, pero luego habrá otro", sentenció Guillén.

Esto y más en Contante y Sonante.

Discutir