Sputnik te presenta las imágenes de la Cámara de Ámbar.

1 / 15
La Cámara de Ámbar, situada en el Palacio de Catalina en la Villa de los Zares, cerca de la ciudad rusa de San Petersburgo, fue creada por maestros alemanes para el rey prusiano Federico I y luego entregada al emperador ruso Pedro I. Recibió este nombre porque en la decoración emplearon principalmente el ámbar.
En la foto: La Cámara de Ámbar del Palacio de Catalina en la Villa de los Zares.
En la foto: La Cámara de Ámbar del Palacio de Catalina en la Villa de los Zares.
© Sputnik / Sergei Velichkin
/ 
2 / 15
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Villa de los Zares se encontraba en territorio ocupado, y la habitación fue saqueada por las tropas alemanas.
En la foto: interior de la restaurada Cámara de Ámbar del Palacio de Catalina.
En la foto: interior de la restaurada Cámara de Ámbar del Palacio de Catalina.
© Sputnik / Sergei Kompaniychenko
/ 3 / 15
Al principio de la guerra, la mayoría de los tesoros del Palacio de Catalina se llevaron a Novosibirsk, pero se decidió no tocar la Cámara de Ámbar debido a su fragilidad.
En la foto: fragmento de la pared sureste de la Cámara de Ámbar restaurada en el Palacio de Catalina
En la foto: fragmento de la pared sureste de la Cámara de Ámbar restaurada en el Palacio de Catalina
© Sputnik / Dmitry Korobeinikov
/ 4 / 15
Durante mucho tiempo el destino de la Cámara de Ámbar permaneció desconocido, según una versión se quemó en abril de 1945.
En la foto: una caja restaurada de la Cámara de Ámbar.
En la foto: una caja restaurada de la Cámara de Ámbar.
© Sputnik / M. Dmitriev
/ 5 / 15
En 1997 se dio a conocer un intento de vender un fragmento: era el mosaico florentino 'Olfato y tacto', hecho en 1787. El trato fracasó: las autoridades alemanas confiscaron el objeto de arte. El 29 de abril de 2000, el mosaico y la cómoda de ámbar fueron entregados a Rusia.
En la foto: un fragmento de la pared de la Cámarade Ámbar del Palacio de Catalina con una copia restaurada del mosaico florentino 'Oído' (derecha) y el mosaico original 'Tacto y olfato'.
En la foto: un fragmento de la pared de la Cámarade Ámbar del Palacio de Catalina con una copia restaurada del mosaico florentino 'Oído' (derecha) y el mosaico original 'Tacto y olfato'.
© Sputnik / Dmitry Korobeinikov
/ 6 / 15
Los trabajos de reconstrucción de la Cámara de Ámbar se iniciaron en 1981. Se creó el Taller de Ámbar, en el que trabajaron diversos especialistas, desde historiadores de arte hasta criminalistas.
En la foto: el artista restaurador trabajando.
En la foto: el artista restaurador trabajando.
© Sputnik / Dmitry Korobeinikov
/ 7 / 15
En los años 1990 se suspendieron las obras de restauración debido a la falta de fondos.
En la foto: un fragmento de la Cámara de Ámbar recreada.
En la foto: un fragmento de la Cámara de Ámbar recreada.
© Sputnik / Dmitry Korobeinikov
/ 8 / 15
La restauración completa de la Cámara de Ámbar se terminó para el 300 aniversario de San Petersburgo en 2003.
En la foto: el presidente ruso Vladímir Putin con su esposa, el canciller alemán Gerhard Schroeder con su esposa y otros funcionarios durante un recorrido por la Cámara de Ámbar del Palacio de Catalina.
En la foto: el presidente ruso Vladímir Putin con su esposa, el canciller alemán Gerhard Schroeder con su esposa y otros funcionarios durante un recorrido por la Cámara de Ámbar del Palacio de Catalina.
© Sputnik / Sergei Velichkin
/ 9 / 15
La restauración se llevó a cabo con ámbar de Kaliningrado con los fondos de Alemania.
En la foto: fragmento de decoración recreada de la Cámara de Ámbar.
En la foto: fragmento de decoración recreada de la Cámara de Ámbar.
© Sputnik / Sergei Velichkin
/ 10 / 15
Hoy en día la Cámara de Ámbar está abierta al público.
En la foto: Palacio de Catalina en la Villa de los Zares, cerca de San Petersburgo.
En la foto: Palacio de Catalina en la Villa de los Zares, cerca de San Petersburgo.
© Sputnik / Alexei Danichev
/ 11 / 15
La esquina este de la Cámara de Ámbar del Palacio de Catalina. A la izquierda hay una copia recreada del mosaico florentino 'Oído'. En el centro hay una auténtica pieza de decoración histórica del salón: un reloj candelabro hecho por un relojero parisino de mediados del siglo XVIII.
© Sputnik / Dmitry Korobeinikov
/ 12 / 15
La Villa de los Zares era la residencia de verano de los emperadores rusos, ahora es un museo estatal.
En la foto: detalle del panel de ámbar restaurado en la Cámara de Ámbar del Palacio de Catalina.
En la foto: detalle del panel de ámbar restaurado en la Cámara de Ámbar del Palacio de Catalina.
© Sputnik / Dmitry Korobeinikov
/ 13 / 15
El plafón en la Cámara de Ámbar del Palacio de Catalina.
© Sputnik / Sergei Kompaniychenko
/ 14 / 15
La Cámara de Ámbar del Palacio de Catalina.
© Sputnik / Sergei Kompaniychenko
/ 15 / 15
Detalle restaurado de la decoración de la Cámara de Ámbar del Palacio de Catalina.
© Sputnik / Sergei Kompaniychenko
/