Parlamentarios de Ecuador formalizan pedido para debatir una posible destitución de Lasso
Parlamentarios de Ecuador formalizan pedido para debatir una posible destitución de Lasso
Sputnik Mundo
La bancada de Unión por la Esperanza en la Asamblea Nacional de Ecuador formalizó el pedido para debatir en el Parlamento la posible destitución del presidente... 24.06.2022, Sputnik Mundo
Los 47 integrantes de la bancada del movimiento del expresidente Rafael Correa (2007-2017), Unión por la Esperanza (UNES), dijeron que renunciaban a sus bancas parlamentarias para dar paso a elecciones anticipadas.El mismo texto, con distintos nombres, replicaron en sus respectivos perfiles de la red social los otros 46 legisladores de la bancada de Unes.A ellos se sumaron los legisladores por el movimiento indígena Pachakutik (brazo político de la Confederación de Organizaciones Indígenas del Ecuador, Conaie), Dina Farinango y Ángel Maita.El artículo 130, numeral dos, de la Constitución señala que la Asamblea Nacional (Parlamento) puede destituir al presidente por grave crisis política y conmoción interna.Para la destitución del presidente de la República se requieren 92 de los 137 votos que tiene la Asamblea.Mientras tanto, la bancada de Izquierda Democrática y del PSC se descartaron que respalden la propuesta de UNES.La solicitud llega en el día 12 de una movilización nacional indefinida liderada por la Conaie, después de una violenta jornada de manifestaciones que dejaría hasta el momento cuatro fallecidos.El proceso para la destitución del presidente contemplado en la Constitución, denominado muerte cruzada, implica elecciones anticipadas tanto para la Presidencia como para la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral).Para oficializar el pedido se requiere una petición al Presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, con el respaldo de la tercera parte de asambleístas, es decir, 46 de un total de 137 integrantes del legislativo.Si el trámite continúa, una vez entregada la solicitud, Saquicela debería convocar a una sesión del Pleno de la Asamblea con al menos 24 horas de anticipación y notificar al jefe de Estado.El mandatario debe ejercer su derecho a la defensa, para que después se abra el debate en la Asamblea.El Presidente en funciones también puede acudir al mecanismo de la muerte cruzada, disolver la Asamblea y gobernar durante seis meses, a través de decretos ejecutivos, hasta que se realicen las nuevas elecciones legislativas y presidenciales.
La bancada de Unión por la Esperanza en la Asamblea Nacional de Ecuador formalizó el pedido para debatir en el Parlamento la posible destitución del presidente del país, Guillermo Lasso.
🔴#ATENCIÓN I Con 47 firmas la Bancada UNES pide al presidente de la Asamblea Nacional Virgilio Saquicela inicie el trámite de la destitución de Guillermo Lasso como presidente de la República. pic.twitter.com/q5Yj2EIS1q
Los 47 integrantes de la bancada del movimiento del expresidente Rafael Correa (2007-2017), Unión por la Esperanza (UNES), dijeron que renunciaban a sus bancas parlamentarias para dar paso a elecciones anticipadas.
"Yo, Marcela Holguín, asambleísta por Pichincha, acabo de poner mi firma para adelantar elecciones de acuerdo con el artículo 130, numeral dos, de la Constitución. Mi cargo a disposición de mi pueblo. ¿Qué harán los otros 136 asambleístas?", dijo la legisladora por el movimiento Unes, Marcela Holguín, en su cuenta de Twitter.
Yo, Marcela Holguín, Asambleísta por Pichincha, acabo de poner mi firma para adelantar elecciones de acuerdo con el Art.130.2 de la Constitución. Mi cargo a disposición de mi pueblo. ¿Qué harán los otros 136 asambleístas? #VotosNoBalas
El mismo texto, con distintos nombres, replicaron en sus respectivos perfiles de la red social los otros 46 legisladores de la bancada de Unes.
A ellos se sumaron los legisladores por el movimiento indígena Pachakutik (brazo político de la Confederación de Organizaciones Indígenas del Ecuador, Conaie), Dina Farinango y Ángel Maita.
El artículo 130, numeral dos, de la Constitución señala que la Asamblea Nacional (Parlamento) puede destituir al presidente por grave crisis política y conmoción interna.
Para la destitución del presidente de la República se requieren 92 de los 137 votos que tiene la Asamblea.
"Comprendemos el reclamo generalizado de la población que exige que nos vayamos todos. Por eso los 47 asambleístas de la bancada RC (Revolución Ciudadana) hemos puesto nuestra firma para adelantar elecciones de acuerdo a lo que establece el numeral 2 del artículo 130 de la Constitución", dijo la bancada en un comunicado.
Mientras tanto, la bancada de Izquierda Democrática y del PSC se descartaron que respalden la propuesta de UNES.
⚠️ATENCIÓN⚠️Advertimos a la ciudadanía, a los medios de comunicación y a líderes de opinión, que está circulando esta información FALSA y malintencionada. La #BancadaID siempre ha apoyado la institucionalidad y la democracia. 📌Les pedimos informarse por los canales oficiales. pic.twitter.com/vZrmFpd52u
— Bancada Izquierda Democrática (@BancadaID) June 24, 2022
La solicitud llega en el día 12 de una movilización nacional indefinida liderada por la Conaie, después de una violenta jornada de manifestaciones que dejaría hasta el momento cuatro fallecidos.
El proceso para la destitución del presidente contemplado en la Constitución, denominado muerte cruzada, implica elecciones anticipadas tanto para la Presidencia como para la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral).
Para oficializar el pedido se requiere una petición al Presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, con el respaldo de la tercera parte de asambleístas, es decir, 46 de un total de 137 integrantes del legislativo.
Si el trámite continúa, una vez entregada la solicitud, Saquicela debería convocar a una sesión del Pleno de la Asamblea con al menos 24 horas de anticipación y notificar al jefe de Estado.
El mandatario debe ejercer su derecho a la defensa, para que después se abra el debate en la Asamblea.
El Presidente en funciones también puede acudir al mecanismo de la muerte cruzada, disolver la Asamblea y gobernar durante seis meses, a través de decretos ejecutivos, hasta que se realicen las nuevas elecciones legislativas y presidenciales.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.