"Se califican de crimen las acciones de los nacionalistas ucranianos de los años 1925-1950, que se caracterizaron por el uso de la fuerza, el terror y otras formas de violación de los derechos humanos (…) contra las personas, particularmente, contra la gente de Polonia", explica la ley.
El 26 de enero la iniciativa recibió apoyo de 279 de los 414 diputados presentes del Sejm, mientras que 130 se abstuvieron en la votación y solo cuatro se opusieron a la propuesta. El parlamento esperaba aprobar el acto hace un año, no obstante, el examen fue aplazado con el fin de evitar las tensiones entre Kiev y Varsovia.
Entre los años 1943-1944, los nacionalistas dirigidos por Stepán Bandera y Román Shujévich llevaron a cabo una de las purificaciones étnicas más grandes de la historia, durante la cual fallecieron entre 76.000 y 106.000 polacos, principalmente, mujeres y niños.
Lea también: Ministro polaco: Ucrania no logrará ingresar en la UE "con Stepán Bandera"
No obstante, hasta ahora algunos ucranianos consideran a Bandera y Shujévich como héroes nacionales. Así, en el año 2000, los líderes nacionalistas incluso fueron galardonados a título póstumo por el entonces presidente, Víktor Yúshchenko. Más tarde la decisión fue anulada bajo la presión internacional.
Mientras tanto, Polonia es uno de los mayores críticos de los nacionalistas ucranianos y en 2016 reconoció la masacre en Volinia como genocidio.
Vídeo: Nacionalistas ucranianos celebran con antorchas el aniversario del Ejército Insurgente